jueves, 7 de enero de 2021

JOSE MARTINEZ QUEIROLO


 Biografía José Martínez Queirolo

José Miguel Martínez Queirolo "Pipo" Nacio (Guayaquil, 22 de marzo de 1931 - Guayaquil, murio el 8 de octubre de 2008)​ fue un dramaturgo, narrador y poeta ecuatoriano. Exponente del arte y cultura de Guayaquil, incursionó en la actuación y dirección teatral. Obtuvo por cuatro ocasiones el premio nacional de dramaturgia por sus obras: La casa del qué dirán (1962), Los unos vs. Los otros (1968), La dama meona (1976) y La conquista no ha terminado todavía (1983).

Hijo de Miguel Martínez Salazar y Blanca Queirolo Atella. Parte de su infancia la vivió en Quito. Realizó sus estudios secundarios en el colegio Aguirre Abad y los superiores en la Universidad de Guayaquil.
Se inició en las letras a los dieciséis años de edad, descubrien­do una capacidad singular para el teatro y el género narrativo. Desde su aparición en la es­cena literaria atrajo la atención por su origina­lidad. La técnica, la trama argumental, el ins­trumento expresivo se han amoldado dócil­mente a esa condición personal autonómica frente a los yugos de la rutina en este tipo de creaciones.
Durante su carrera como dramaturgo ganó el Premio Eugenio Espejo en el año 2001.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana llamó a su festival anual de teatro "José Martínez Queirolo" en su honor.


  •  OBRAS :
  • La casa del qué dirán
  • Goteras.
  • QEPD.
  • El poema de Caín.
  • Cuestión de vida o muerte.
  • La torre de marfil.
  • Los unos versus los otros (1968).
  • La conquista no ha terminado todavía (1983).
  • Puerto lejos del mar.
  • Las faltas justificadas.
  • El baratillo de la sinceridad.
  • Réquiem por la lluvia. (1962)
  • Montesco y su señora.
  • La balada de la Cárcel de Reading.
  • Diloconamor.
  • Y el pesebre nació.
  • La Esquina.
  • La Dama meona. (1976)
  • Los vampiros.
  • Los Náufragos.

  1. ADAPTACIONES :
  • Un idilio bobo (cuento de Ángel Felicísimo Rojas)
  • El guaraguao (cuento de Joaquín Gallegos Lara)

  • POEMA: 

EL POEMA DE CAIN

Cierra los ojos, ya! Cierra los ojos! ¿No ves que estoy aquí 
de hinojos, tratando de cambiar rencor por agua , guerra 
por paz, veneno por ternura? 
Abel, odiado mío, mira que dulcemente te maldigo! 
Ofreciéndote un brindis de cicuta , se ha tornado cordial el 
enemigo; débil la fuerza bruta.
Yo siento que algo muy dulce aquí me está naciendo . No sé 
si este fulgor desconocido, que ante ti me mantiene 
estremecido , si este humo tan azul , si este sonrojo, si esta
 agua que me brota de los ojos es el amor que nunca te he
 tenido …
¡No! No lo llames amor ¡ ¡No todavía ¡ ¡No menciones el mar!
 ¡Enséñame a la luz de tu alquería, el verbo que te debo 
conjugar! 
¡Yo amo!
¡Yo amo










No hay comentarios:

Publicar un comentario

JOAQUÍN GALLEGOS LARA

  BIOGRAFÍA DE JOAQUÍN GALLEGOS LARA Joaquín José Enrique de las Mercedes Gallegos Lara (Guayaquil, 9 de abril de 1909 – Ibídem, 16 de novie...