jueves, 7 de enero de 2021

JOSÉ DE LA CUADRA

  •  Biografía de JOSÉ DE LA CUADRA 

José de la Cuadra (1903 – 1941) fue un escritor y político ecuatoriano que perteneció al Grupo de Guayaquil. Sus cuentos formaron parte de la literatura más destacada del realismo social en el Ecuador.

Desde muy joven se sintió atraído hacia la escritura y las letras. Participó en la redacción de la revista Juventud Estudiosa. Las primeras inclinaciones de Cuadra fueron hacia el modernismo literario.

Durante su vida, Cuadra tuvo varias ocupaciones. Se licenció como abogado y con su tesis obtuvo el grado de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, también fue periodista, político, profesor y escritor. Mientras estudiaba en la Universidad de Guayaquil tuvo relaciones con grupos estudiantiles de la época.

En cuanto a la carrera de derecho, la ejerció como litigante, juez y también como profesor universitario, pero allí no encontró sus mayores logros.

Durante su vida, Cuadra tuvo varias ocupaciones. Se licenció como abogado y con su tesis obtuvo el grado de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, también fue periodista, político, profesor y escritor. Mientras estudiaba en la Universidad de Guayaquil tuvo relaciones con grupos estudiantiles de la época.

En cuanto a la carrera de derecho, la ejerció como litigante, juez y también como profesor universitario, pero allí no encontró sus mayores logros.

  • Obras : 

  1. Novelas:

  • los sangurimas (1934)
  • los monos enloquecidos (1951), ahora inconclusa publicada postumamente .

     2. cuentos:

  • El amor que dormía (1930)
  • Repisas (1931)
  • Horno (1932), incluyó en su segunda edición (1940) el cuento La Tigra
  • Guasintón. Relatos y crónicas (1938)

    3. Ensayo:

  • Doce siluetas (1934)
  • El montuvio ecuatoriano (1937)


  • poema:
Decepción (1919)
Un desengaño me ha dado la vida;
al recorrer mi senda dolorosa
en espinas tornáronse mis rosas
y me abrieron sus puntas una herida.
Me engañó una mujer que mi alma olvida;
ella fue como todas las cosas,
fue la ilusión más pura y más hermosa,
Que mi corazón llora por perdida.
Al recordarla siento que renace
la llama destructora que deshace
el castillo ilusorio que creé;
Y veo que los pliegues de su falda,
escapóse hasta la última esmeralda
con que adornaba mi naciente fe.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

JOAQUÍN GALLEGOS LARA

  BIOGRAFÍA DE JOAQUÍN GALLEGOS LARA Joaquín José Enrique de las Mercedes Gallegos Lara (Guayaquil, 9 de abril de 1909 – Ibídem, 16 de novie...